Mis 7 herramientas más útiles para manejar redes sociales
Hoy en día ya no es necesario hacer todo de manera manual, existen un sinnúmero de herramientas y aplicaciones que nos ayudan a gestionar y automatizar todo lo relacionado al manejo de nuestras redes sociales; sin embargo, al haber tantas opciones puede ser contraproducente y resultar incluso confuso toparnos con demasiadas alternativas, encontramos opciones gratuitas, de pago, en fin, un mar de información en el cual yo quiero enseñarte hoy a navegar.
A continuación, te presento mis herramientas más útiles para manejar redes sociales, todas las opciones que te mencionaré son gratuitas, aunque la mayoría tienen la posibilidad de usar también la versión de paga, y también es importante que tengas en cuenta que en el caso de las Apps todas las enlistadas están disponibles tanto en IOS como Android
1. Administrador de Páginas de Facebook: Aquí solo necesitas loguearte con tu cuenta de Facebook personal y en automático vinculará todas las Páginas de Facebook en las que tengas asignado algún Rol, desde aquí puedes revisar: Notificaciones de Likes, Revisión de Estadísticas, Revisión de Publicaciones Programadas, Roles de Página, etc., pero para lo que yo la encuentro más útil es para poder responder tanto comentarios como bandeja de entrada ya sea en Facebook como ahora también ya en Instagram; a mi en lo personal me ayuda mucho a no meterme a realizar estas actividades desde mi Facebook Personal, ya que si lo hago en mi caso me es fácil distraerme, en cambio, con el Administrador de Páginas de Facebook me concentro solo en lo que concierne a mis páginas.
2. Administrador de Anuncios de Facebook: Aunque siempre recomendaré hacer campañas desde tu computadora, esta App en el cell te ayuda a llevar un monitoreo diario de: Alcance, Presupuesto invertido y otros datos muy básicos, pero para lo que a mi en lo personal me sirve mucho es para: detener una campaña, o bien, modificarla en presupuesto y duración (nada más)
3. Canva: Mi app de Diseño de cajón, si en alguna App vas a invertir te recomendamos que sea en esta, son 175 pesos al mes o bien puedes pagar al año 1600, y créeme, vale cada peso, podrás hacer diseños en cualquier tamaño de redes sociales, (incluso fuera de ellas) , todo en la nube y con formatos universales (jpg, png, pdf, etc), Canva también es preferible usarla en computadora, tiene muchas más opciones y es mucho más fácil de utilizar.
4. Bitly: Mi acortador de enlaces favoritos, no solo porque es fácil de usar, sino porque me permite personalizar y hacer branding, sino que también me da la oportunidad de tener estadísticas de cuántos clicks recibieron por día, yo soy fan de poder medir todo, creo fervientemente que lo que no se mide no se puede mejorar, funciona tanto para enlaces de WhatsApp como para cualquier enlace de web.
5. Linktree: Donde almacenamos todos nuestros enlaces en un solo enlace, su versión gratuita nos permite utilizarlo de una manera sumamente profesional, por ejemplo, yo en mi cuenta tengo: Mi enlace a Cursos, a mi Canal de YouTube, a la sección de Facebook donde las personas pueden ver mis reseñas, entre otras cosas importantes para mi comunidad, aquí te lo comparto para que conozcas una forma útil de aplicarlo https://linktr.ee/alejandracommunitymanager
6. Creator Studio: La respuesta que estábamos esperando a los que deseábamos una forma de programar nuestro contenido tanto en Facebook como en Instagram, y mejor aún: gratuita, con Creator Studio tenemos la posibilidad de tener hasta con 6 meses de anticipación nuestro contenido “precargado” y con instrucción de qué día y hora debe de publicarse sin que tengamos que realizar ninguna acción posterior, podemos después modificarlo o incluso eliminarlo, todo esto ¡sin salir de Facebook! , ¿quieres conocerlo? Solo ingresa a: Facebook.com/creatorstudio
7. Textoverlay: Otra herramienta que se encuentra dentro de la misma plataforma de Facebook, aquí podemos cargar las imágenes que deseamos utilizar en nuestras campañas y verificar que cumplan con la regla del 80/20, es decir, que la imagen en toda su composición no incluya más del 20% de texto. El textoverlay la analiza y te arroja uno de dos resultados, una palomita verde si es correcto o bien, una advertencia amarilla con una indicación si tu texto sobrepasa ya sea poco, medio o mucho el porcentaje de texto autorizado. Te recomiendo utilizarla antes de comenzar tu campaña para que no tengas sorpresas al momento de pautar, puedes acceder a esta herramienta en este link: https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay
Espero que estás herramientas las incorpores a tu gestión diaria para el manejo de tus redes sociales, estoy segura que te ahorrarán muchísimo tiempo y esfuerzo que podrás emplear en acciones más productivas.
Si deseas saber más a fondo cómo manejarlas te invito al curso Aprende a Ser Tu Propio Community Manager, en el vemos estas y más herramientas ideales para llevar tanto Facebook como Instagram, obtén toda la información de fechas, temario y costos aquí: https://bit.ly/CursoAprendeASerTuPropioCommunityManager (creado con la herramienta 4)